Cómo ya he mencionado en ocasiones, yo aprendí GTD cuando era muy pequeña, por lo que, hasta hace poco, mi GTD no estaba enfocado a una vida profesional sino a una vida de estudiante.
Cuando yo empecé a utilizarlo, en una de esas caídas de tabla, me convencí a mí misma de que esto no funcionaba porque GTD con eso de ser estudiante no acababa de empastar, pero después de mucho pelearme con mi sistema, me di cuenta de que el problema era mío, no de GTD.
Por eso me gustaría abrir hoy una serie en el blog que vaya de eso mismo, de usar GTD mientras eres estudiante. No solo porque creo que es importante que la gente joven se familiarice con esto, que GTD empiece a sonar en las universidades, en los institutos; que esa gente que luego llegará lejos ya sepa cómo gestionar sus inputs de una manera más efectiva. Sino porque creo que, cada vez más, es necesario no dejar de ser estudiante nunca. En un ambiente de constante cambio, el estar en aprendizaje constante es cada vez más importante, y todos podemos volver a ser estudiantes en un determinado momento.
Ya cuando estaba yo en la ESO nos empezaron a hablar de cómo había que organizarse si querías rendir bien académicamente. Lo primero de lo que hablaban es de que nos fuéramos olvidando de las actividades extraescolares. Que hiciéramos un planning de estudio y nos desglosaramos los temas que entraban en los exámenes para estudiar un poquito cada día. Que no dejaramos todo para el último momento. Que nos clasificáramos las tareas por importante y urgente…
Y yo veía a la gente de mi alrededor frustrada porque ese planning a diez días que había hecho para estudiarse los 10 temas de historia se iban pasando y ellos seguían atascados en el epígrafe 1.5 dos días antes del examen.
Pero ya hemos comprobado casi todos que los métodos de organización al uso no nos hacen procrastinar menos, ni cerrar los temas antes, ni tener mejores resultados. Por eso GTD debería sonar en los institutos, de manera correcta y no por lo que se ha oído en un programa de radio ni dos o tres pinceladas que va a hacer que la gente se vuelva escéptica con la metodología.
GTD es polifacético, y necesita ir cambiando según va cambiando tu vida, que vaya creciendo contigo, e igual que tu sistema no se mantiene idéntico según vas cambiando de puesto de trabajo, tampoco se mantiene idéntico cuando eres estudiante.
En esta serie hablaré de la importancia de los checklists, de la importancia de las listas y de cuales usar, de no tener herramientas que no te son útiles solo porque son super chulas, de no creerte más listo que tu sistema, de como transicionar de un sistema puramente académico a uno profesional y de varios problemas más a los que me he ido enfrentando a lo largo de mi camino con GTD.
Enfoco esta serie de esta manera porque es lo que conozco y con lo que me siento cómoda, pero nada de esto es exclusivo para estudiantes; cualquier persona necesita tener estos fundamentos claros en su implementación de GTD. Por ello, espero que os sea útil y que, aunque haga mucho que no pisáis un aula, os sirva de algo las peleas que mi yo rebelde de 13 años tuvo a la hora de implementar un sistema que a día de hoy forma parte de mi.
8 Comments
Francisco de Paula Juárez
Insultantemente maduro y claro como el agua… que ganas tengo de seguir de cerca esta serie. Enhorabuena Marta!
Marta Bolívar
Muchas gracias! Yo también cojo la serie con ganas, espero que os guste tanto como a mi :))
Saludos!
Gervasio Fernández Castelló
Graaaaacias. Por fin GTD en la educación. Felicidades. Seguimos atentos.
Marta Bolívar
Jajajaja, espero que cumpla las expectativas Gervasio. Gracias a ti!
Saludos 🙂
Venan
Espero que le sirva de inspiración a mi hijo Mikel, este año está siendo brillante para él en 2° Bachillerato. Seguro que viniendo de ti, lo percibe distinto de si se lo cuento yo. Gracias Marta 😉
Marta Bolívar
Para el descontrol que se siente en segundo de bachillerato a mi GTD me vino muy bien 😉 Espero ser de toda la ayuda posible. Deséale mucha suerte!! Gracias a ti Venan 🙂
Miguel
Hola Marta.
Enhorabuena por tus textos. Te expresas con gran claridad y transmites muy bien lo que GTD te ha aportado.
Soy profesor de educación secundaria y usuario de GTD desde hace dos años. Estoy empezando a crear algunos contenidos dirigidos a mis alumnos relacionados con la metodología y con la necesidad de hacer algunos cambios en sus vidas en relación a cómo se organizan.
Los puedes ver aquí: https://teenrebv.teachable.com/blog
Pronto, si todo va bien, estarán en un blog un poco más «decente».
Un saludo.
Marta Bolívar
Hola Miguel!
He de decir, que ya me he pasado por tu blog y me encantó. En concreto el post de ¿Dónde has metido el libro de instrucciones? me sacó más de una sonrisa. Me alegra mucho que te guste cómo transmito y mis contenidos. Creo que es muy importante que esto empiece a serle familiar a la gente joven y me alegra mucho que más gente le vea el valor. Muchas gracias!
Un saludo :))