En línea con el post de la semana pasada, no le tienes que dar explicaciones a nadie sobre lo que está en tu sistema. Me explico, porque es relativamente fácil malinterpretar la frase que acabo de decir.
Cuando empiezas a usar GTD y eres inexperto, es fácil que un cambio en la metodología, que a ti te parece inocuo, te lleve directo al «infierno de GTD», pero tener un sistema que sea «tuyo» te puede hacer mucho más fácil su implementación.
Cuando digo que tu GTD es solo tuyo, lo hago teniendo muy en cuenta una anécdota que nos contó Todd en el curso de certificación que hice en Londres a principios de año. Contaba que una vez le estaba haciendo un programa de Coaching GTD a una actriz y que, cuando llegaron al tema de los contextos, ella le preguntó que si podía cambiarle el nombre a éstos por algo que le pareciera más familiar.
Mientras «montaban» su sistema, sustituyó el nombre típico del contexto por nombres de películas. El contexto «@oficina» se convirtió en el contexto «@Nine to Five» y «@casa» pasó a ser «@ET».
Muchas veces aprender GTD nos es ajeno, y se nos hace frustrante. Porque es necesario interiorizar muchos hábitos nuevos que nos resultan extraños. Hacer pequeños cambios que nos hagan sentir más seguros o familiares con nuestro sistema no sólo no es algo negativo, sino que nos puede ayudar a no «caernos de la tabla» cuando estamos empezando.
Yo nunca he sido especialmente creativa con el nombre de mis contextos, pero sí lo he sido mucho con las siguientes acciones o con los recordatorios de mi calendario. Sacado tal cual de mi sistema (bueno no tal cual, he censurado las «palabrotas») yo tengo una acción en el calendario todos los lunes llamada: «REVISIÓN SEMANAL NO TE LA SALTES». Una lista «Algún día / Tal vez» llamada «Cuando tenga coche voy a ser la *****» y otra «Compritas que ambas sabemos que queremos hacer».
En cuanto a las acciones, o a los nombres de proyectos, es más de lo mismo. Puede ser desde un proyecto llamado «He conseguido que el c**** de mi profesor me ponga el 10 que merezco» o una siguiente acción que se llame «encontrar y comprar una novela que llene el vacío que x libro ha dejado en mi vida».
Si os fijáis, pese a que dicen mucho sobre lo poco en serio que me tomo determinadas cosas, sigo usando el formato GTD. La acción de calendario sigue siendo una cosa que necesita hacerse en un día en concreto; el nombre del proyecto sigue expresando un resultado deseado y mi siguiente acción es física, visible e imposible de procrastinar.
GTD es artesano y, aunque es muy importante respetar la metodología, puede ser todo lo tuyo que quieras hacerlo.